casco insumissia fusil roto
x
casco insumissia fusil roto

Para ponerse en contacto con nosotr@s envíanos un email a noticias @ antimilitaristas.org.

Artículo Sabino Ormazabal sobre Referendum OTAN

El día en que los vascos dijeron «NO» a la OTAN

El día en que los vascos dijeron «NO» a la OTAN

Rotundo ‘no’ de Euskadi a la OTAN» fue uno de los contundentes titulares del 13 de marzo de 1986. Una vez escrutados los votos del referéndum del día anterior, el resultado no dejaba dudas: el 60% de los votos vascos emitidos se había posicionado por el «no». Sin embargo, el «sí» prevaleció en el conjunto del Estado español y, veinte años después, también los vascos siguen ligados a la OTAN.

Texto original

Rotundo ‘no’ de Euskadi a la OTAN» fue uno de los contundentes
titulares del 13 de marzo de 1986. Una vez escrutados los votos del
referéndum del día anterior, el resultado no dejaba dudas: el 60% de
los votos vascos emitidos se había posicionado por el «no». Sin
embargo, el «sí» prevaleció en el conjunto del Estado español y, veinte
años después, también los vascos siguen ligados a la OTAN.

Todo había empezado años atrás, concretamente en agosto de 1981, cuando
el Gobierno español de la UCD, presidido por Calvo Sotelo, solicitaba
autorización a las Cortes Generales para el ingreso en la Alianza
Atlántica. Franco había cedido territorio para la instalación de bases
militares de EEUU en la Península, pero el Estado español no estaba
integrado en la OTAN.

Tras
el golpe del 23-F, en 1981, el mismo día en que se procedía a la
investidura de Calvo Sotelo como presidente del Gobierno, salieron
reforzadas las tendencias más «atlantistas» del Ejército español. Mucho
se ha escrito sobre el paseo militar de los tanques de Milans del Boch
y de la irrupción de Tejero en el Congreso de los Diputados en aquella
ocasión, y el caso es que fue utilizado, entre otras cosas, para marcar
línea y acabar con los titubeos del anterior presidente, Adolfo Suárez,
quien, al parecer, no veía claro el ingreso en la OTAN.

Siete
meses después, en octubre, en ese mismo escenario del Congreso (con 186
votos afirmativos frente a 146 negativos), y en noviembre, en el Senado
español (106 votos a favor y 60 en contra), se acordaba la adhesión al
Tratado de Washington, que se formalizó en mayo de 1982. En junio, el
presidente español acudía en Bonn a la reunión de jefes de Estado de la
Alianza Atlántica.

· Promesa de referendum

Pero en las elecciones generales del 28 de octubre de 1982, el PSOE
ganó en el Estado español y Felipe González fue investido presidente de
Gobierno. En su discurso inicial, anunció la congelación del ingreso en
la Alianza y su decisión de convocar una consulta al respecto. No en
vano uno de los lemas más utilizados por su partido durante la campaña
había sido “OTAN, de entrada, no. Exige que te escuchen. Exige un
referéndum”.

El
momento elegido llegó en 1986. Para entonces, el PSOE había elaborado
un decálogo en el que abogaba por la no entrada en la estructura
militar de la OTAN, la reducción progresiva de la presencia militar
estadounidense en territorio español y la no nuclearización. En enero
de ese año, el Consejo de Ministros concretó la celebración del
referéndum para el 12 de marzo.

La derecha española no estuvo
de acuerdo con ello y, en el pleno que al respecto celebró al mes
siguiente el Congreso, votó en contra de la consulta, anunciando su
abstención activa. Sus 103 votos quedaron en minoría frente a los 207
favorables y a las 20 abstenciones. «El referéndum ses un problema
específico del PSOE, pero no de la nación española. Su cancelación
rendiría un gran servicio al Estado español, aparte de suponer un
ahorro de un gasto innecesario y cuantioso. (...) El giro de 180 grados
dado por Felipe González en el tema de la OTAN hace innecesario el
referéndum», decían Manuel Fraga (AP), Oscar Alzaga (PDP) y José
Antonio Segurado (Partido Liberal), en la presentación de su campaña de
«abstención activa».

· Las Bardenas

A los grupos ecologistas y antimilitaristas, que llevaban años
oponiéndose a la OTAN, el anuncio de un referéndum no les cogió de
sorpresa. Sus mecanismos de movilización estaban engrasados.

En
Euskal Herria, tal vez la muestra más palpable de la militarización del
territorio era, y es, el polígono de tiro de las Bardenas. Desde la
década de los setenta se venían sucediendo movilizaciones y
pronunciamientos exigiendo su cierre. No era de extrañar, por tanto,
que, coincidiendo con el anuncio de referéndum, estuviera convocada una
jornada bardenera por el desmantelamiento del polígono para el día 26
de enero. Para esa ocasión, un “Manifiesto al pueblo vasco”, firmado
por mujeres y hombres de la Ribera, denunciaba «la carrera
armamentística, la entrada del Estado español en la OTAN y las graví-
simas repercusiones para Euskal Herria en general y nuestra Ribera en
concreto: centrales nucleares, polígono de tiro, mili obligatoria y en
cualquier país de la OTAN»...

«Decir no a la OTAN es decir sí a
Euskadi», era uno de los eslóganes del Manifiesto, hecho público unos
meses antes para hacer frente «a la imposición».

La Movida
anti-OTAN y el Colectivo por la Paz y el Desarme fueron las otras dos
plataformas que dinamizaron la respuesta social del «no».

Numerosos
comités de empresa, la mayoría de los sindicatos, asociaciones de todo
tipo, profesionales de la salud y la Asociación de Médicos para la
Prevención de la Guerra Nuclear, así como representantes de pueblos
minorizados del mundo, apoyaron la campaña vasca por el «no» a la OTAN.
También hubo pronunciamientos desde sectores diversos de la cultura,
desde representaciones teatrales a conciertos (no hubo ni un solo
festival a favor de la OTAN).

Los actos del «sí», en cambio, se
basaron en mítines partidistas y, especialmente, en el abuso y
acaparación que hizo el PSOE, a través de Felipe González, de la radio
y la televisión. Esta no sólo se alineó con el «sí» gubernamental, sino
que, además, censuró miles de actos que exigían la salida de la OTAN.
También excluyó a Herri Batasuna de los espacios informativos que
legalmente le correspondían. Incluso censuró la emisión de una canción
alusiva al cambio de postura de Felipe González y el PSOE con respecto
a la OTAN («Hombre blanco hablar con lengua de serpiente») que Javier
Krahe interpretó en el transcurso de un concierto de Joaquín Sabina.

Ante
esta situación, los miembros del Colectivo por la Paz y el Desarme de
Nafarroa aconsejaban “¡Apagad la TV, abrid los ojos!” en los 35.000
ejemplares que buzonearon denunciando la «manipulación» de Telenavarra,
porque «charlas dadas por el PSOE ante unas pocas decenas de personas,
casi entre amigos, gozan de una amplísima cobertura», mientras que los
actos críticos con la OTAN, masivos, eran silenciados.

Medio
centenar de ayuntamientos se decantaron por la salida de la OTAN y a
favor de votar «no» en la consulta. Una gran parte de ellos se
posicionó igualmente por el desmantelamiento del polígono de tiro de
las Bardenas.

Una consulta popular en la Enseñanza Media,
numerosos actos feministas con cariz antimilitarista, un apagón de luz
masivo y sincronizado durante diez minutos dos días antes del
referéndum, acompañado de una cacerolada, y un acto en la Feria de
Muestras de Bilbo fueron la traca final de la campaña a favor del «no».

· Division en el PNV

La posición oficial del PNV fue la de dejar libertad de voto a sus
afiliados ante el 12-M, aunque varios de sus dirigentes mostraron
públicamente su decisión de votar «sí» a la OTAN. Así lo hicieron el
lehendakari José Antonio Ardanza, Andoni Monforte o Xabier Arzalluz
(«Yo voy a votar ‘bai’ aunque se hunda el mundo», dijo). Por lo tanto,
el voto de los líderes jelkides no fue secreto y, aunque en un
principio Ardanza dijera que se iba a abstener, una semana antes del
referéndum anunció que votaría «sí» para «no empeorar nuestra imagen».

Tras
ello, Ricardo García Damborenea, secretario general del PSOE de
Bizkaia, felicitó a Ardanza por su decisión y llamó al resto de
dirigentes del PNV a que «tomaran ejemplo del lehendakari para evitar
que cundiera la impresión de que el PNV se identifica con la posición
adoptada por Carlos Garaikoetxea en defensa del ‘no’».

Se refería
a que Carlos Garaikoetxea, José Angel Cuerda o Koldo Amezketa, entre
otros militantes considerados del sector crítico del PNV, se habían
posicionado claramente por el «no» desde un principio. Para entonces,
la escisión en el partido jeltzale estaba ya encaminada. Se consumó en
setiembre y, en octubre, nació Eusko Alkartasuna. También algunos
militantes de EGI mostraron su intención de votar negativamente a la
OTAN, como lo hicieron dirigentes de UGT, como Nicolás Redondo (padre).

· Resultados y reacciones

Xabier Amuriza había afirmado el 7 de marzo que «desde que nací he
estado en el bando de los perdedores. Nunca he conseguido que mis ideas
triunfaran en unas elecciones, aunque mantengo la esperanza de ganar
algún día». Ese día fue el 12 de marzo de 1986.

El
mapa del «no» a la OTAN en Euskal Herria, además de recoger el voto
juvenil, inconformista y de izquierdas, coincidió con el que reflejaba
en anteriores comicios el voto aber- tzale, prevaleciendo las
posiciones de Garaikoetxea ante las de Ardanza. A éste se le exigió
dimitir desde diferentes ámbitos, al no coincidir sus postulados con el
sentir de la mayoría de la población. Coalición Popular quiso
atribuirse como propia la abstención y el PSOE no mantuvo la cota de
votos del 82.

En el verano de 1987 se celebraron las primeras
maniobras de la OTAN (“Ocean Safari”) en las que participaron las
tropas españolas tras el referéndum. -

Sabino ORMAZABAL

Discrepancias con la URSS tras finalizar la II Guerra Mundial

1948. El Tratado de Bruselas para erigir un sistema defensivo común, firmado por Bélgica, Estado francés, Luxemburgo, Países Bajos y Reino Unido, es el precedente de la UEO y la OTAN.

Nace la Alianza Atlantica tras la implicación de EEUU

1949. Junto a EEUU y Canadá, la iniciativa anterior de un sistema único de defensa mutua toma cuerpo en el Tratado del Atlático Norte, suscrito en Washington el 4 de abril.

La URSS reacciona y crea el Pacto de Varsovia

1955. Alemania Oriental, Rumanía, Bulgaria, Checoslovaquia, Polonia, Hungría, la Unión Soviética y Albania firman el Tratado en Varsovia, el 14 de mayo. El cuartel general está en Moscú.

EEUU cuenta con 370.000 soldados en todo el mundo

1966.Durante
la Guerra Fría, EEUU mantuvo tropas en Europa y desplegó bombas
nucleares en 19 estados del planeta. El Estado francés abandona la
estructura militar de la OTAN.

El Estado español se convierte en miembro de la OTAN

1982. A los 12 países miembros proginarios, se suman Grecia y Turquía en 1952,
la República Federal de Alemania en 1955 y el Estado español en 1982,
con Calvo Sotelo.

Una campaña anti-OTAN variada e imaginativa

1986. Tras los precedentes de «Otoño 83», «Primavera 84» y «Otoño 85», en casi todas las localidades vascas hubo algún acto antimilitarista, anti-OTAN o a favor de la soberanía vasca.

Ningún país de la OTAN había celebrado un referéndum similar

1986. El
resultado del referéndum celebrado el 12 de marzo ignoró el ámbito
vasco y devolvió la tranquilidad a las cúpulas militares y económicas,
así como a la Casa Blanca y a Lord Carrington.

Se incumplen los requisitos votados en el preambulo

2006.EEUU mantiene 2.000 soldados y la base de Rota. En los últimos 15 años, ha habido 170.000 movimientos de aeronaves y 3.735 buques USA han fondeado en puertos del Estado.

</sp

  • 31 de mayo de 2007 04:39

    En 1979 el 30,2% del electorado de la CAV apoyó la constitución española y... ¡vualá! ¡tenemos constitución!
    Siete años más tarde fue el 20% el que apoyó la entrada en la OTAN y... ¡tachán! ¡estamos dentro!
    Es maravilloso ser minoría ganadora, siempre me equivoco de minoría.
    Aunque con la suprema idea de hacer referendums no vinculantes ¡puede que no me vuelva a pasar!
    Que grande es la democracia.

    • 31 de mayo de 2007 04:43

      (Perdón, 1978, claro)

Alternativa Antimilitarista - Moc
Administración RSS