Taller de Resolución/Regulación de Conflictos (con vídeos) - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Taller de Resolución/Regulación de Conflictos (con vídeos)

Martes.2 de marzo de 2010 53129 visitas - 4 comentario(s)
Emilio Arranz Beltrán #TITRE

NOTA. Recordamos que todos los talleres formativos del Grup Antimilitarista Tortuga se encuentran publicados en el libro redactado por nuestro grupo y editado por la Editorial Zambra: “Estamos construyendo el futuro (disculpen las molestias). Materiales para la formación de grupos que trabajan por un mundo mejor".
Este libro, cuyo coste es de quince euros, más gastos de envío si son necesarios, puede solicitarse a la dirección mail paraeta@grupotortuga.com
Grup Antimilitarista Tortuga.


Desde el Grupo Antimilitarista Tortuga presentamos en primicia este magnífico taller que alguno de nosotr@s conoce no solo de forma teórica sino también práctica y puede recomendar vivamente por su sencillez, profundidad de contenidos y utilidad práctica incuestionable.

Queremos dar las gracias a Emilio por su esfuerzo generoso de tantos años compartiendo con todo tipo de personas y en muchos lugares del mundo su valiosa experiencia en temas de crecimiento personal. En concreto le agradecemos que haya compartido con nosotr@s este taller y haya hecho el esfuerzo de recopilar los materiales necesarios y ponerlos en un formato publicable.

Recordar que Emilio suele impartir éste y otros talleres de forma periódica en Madrid y en diferentes lugares de América Latina. Quien desee asistir personalmente puede escribir a tortuga@nodo50.org y con gusto le pondremos en contacto a fin de que pueda estar al tanto de las fechas correspondientes.

Seguro que muchísima gente va a poder utilizar estos recursos para enriquecerse personalmente y enriquecer a otras personas, siempre en el camino de construir una mejor sociedad para todos y todas.

Grupo Antimilitarista Tortuga



TALLER DE RESOLUCIÓN/REGULACIÓN DE CONFLICTOS

A cargo de Emilio Arranz Beltrán

Enfocado a educador@s que trabajen posteriormente el tema de cara a alumn@s de primaria y secundaria.


MAÑANA SÁBADO

1.- PRESENTACIÓN + RELAJACIÓN

- Dinámica de relajación:

ME LLAMO EDELMIRO Y SUSPIRO ASÍ.

Énfasis: Presentarse, distensión.
Coeficiente de cooperación: 7.

Nos ponemos de pie en silencio.
Movemos los brazos, . . . . en silencio, los hombros, . . . . .
Respiramos. . . . .Nos estiramos. Suspiramos.
Suspiramos todas a la vez. Inspiramos ... y expiramos a la vez que dejamos salir algún sonido suave.
Suspiramos todas a la vez de nuevo.
Luego digo:
Me llamo Edelmiro y suspiro así.
Y hago un ejemplo de suspiro.

Van realizando el ejercicio el resto de personas de forma ordenada diciendo cada una su propio nombre. Cada una suspira a su manera.
¿Quién quiere hacer un ejemplo? ¿A ver? ¿Y otro?
Hay diferentes tipos de suspiros: de aburrimiento, de hambre, de cansancio, de amor, de tristeza, de sorpresa, . . .
¿Habéis visto suspirar a alguien?

Reflexión:
¿Qué os ha parecido? ¿Cómo os sentís ahora?
¿Qué has notado en tu suspiro? ¿Habéis notado algo especial en el suspiro de alguna compañera?
¿Os gusta suspirar? ¿Suspiráis con frecuencia? ¿Cuándo suspiráis?

FUENTE: Quito. 06

- Juegos de presentación y para aprenderse los nombres:

KI KIRI KI.

http://www.youtube.com/watch?v=yeS8TzahfBI

Énfasis: Presentarse.
Coeficiente de cooperación: 7.

¿Cómo hace la vaca? Uhm. . . . (Colocando dos cuernos en la frente)
Y digo: Uhm. . . . (Colocando dos cuernos en la frente) Emilio está aquí.
El siguiente dice: Uhm. . . . (Colocando dos cuernos en la frente) Miguel Ángel está aquí.
Seguimos así hasta que todo el grupo ha dicho su nombre haciendo la vaca con la voz y los cuernos.
Después les hablo de los gallos que se levantan temprano en la mañana. Se levantan con energía, se estiran, mueven los alones, se ponen la cresta (simulada con una mano estirada sobre la cabeza) y cantan:

Ki ki ri ki. Ernesto está aquí.
Invitamos a las demás a que lo hagan una por una diciendo su nombre.
Y ¿qué tal si lo intentamos con otros animales?
Cua, cua. Alfredo está aquí. . . . . . .
Bee, beee, . . Rui está aquí.

ME PICA AQUÍ.

http://www.youtube.com/watch?v=hGomjNxROBc

Énfasis: Presentarse, contacto.
Coeficiente de cooperación: 8.

Nos ponemos todas en círculo de forma que no estemos muy separadas. Recordamos las diferentes partes del cuerpo y sus nombres.
Pregunto: ¿A alguien le pica la oreja? ¿A alguien le pica la cara? ¿A alguien le pica la pierna?
Después la primera persona dice: "Me llamo Lorena y me pica la cabeza" (Se toca la cabeza). ¿Por favor, me rascas? (Dirigiéndose a quien está a su lado)
La compañera la rasca donde dijo. Y Lorena se lo agradece a la manera como lo hacemos en mi pueblo diciendo: Gracias, cariño.
La compañera dice: "Me llamo Lía y me pica el hombro" (Se toca ahí). Por favor ¿me ayudas? (Dirigiéndose a la que está al otro lado)
Cuando la compañera del otro lado la rasca le dice: Gracias, cariño.
Así siguen hasta que han dicho su nombre todas y todos.
Si no les pica nada, les decimos que se lo imaginen o pasamos a otra niña.

Reflexión:
¿Qué os pareció? ¿Cuándo necesitamos algo lo decimos? ¿Pedimos ayuda? ¿Damos las gracias con amabilidad a las personas que nos ayudan?


2.- COHESIÓN GRUPAL: Se trabaja la cooperación, las habilidades sociales y la expresión compartida de afectividad

- “Saludar a la persona desconocida”: Las personas andan desordenadamente por la habitación con los ojos o bien abiertos o bien cerrados. A la voz de “alto” se paran, extienden sus brazos y acarician a quien toquen. Pueden darse instrucciones específicas de tocar codos, pelo etc., en ese caso con ojos abiertos y diciendo el nombre de la persona acariciada.


DESCANSAR EN LA ESPALDA.

Énfasis: Relajación.
Coeficiente de cooperación: 8.

Primero hacemos un ejemplo visible. Sacamos a una pareja que tenga una estatura similar para que sirva de modelo a las demás.
Les pedimos que se pongan de pie apoyando sus espaldas mutuamente. Se relajan, respiran hondo y sienten tranquilamente la espalda de la otra persona. Se agarran de las manos.
A una señal dada, una va bajando lentamente su tronco hacia adelante doblándolo por la cintura. La otra dejará caer su espalda sobre la espalda de quien se agacha, para estirarse echando la cabeza bien atrás. Ahora duerme la siesta.
Cuando alguna de las dos se cansa, dan un apretón de manos y vuelven a la postura inicial.
Se repite todo en sentido contrario.
Ahora se colocan todas por parejas y hacen el ejercicio. Habrá de haber silencio para que disfruten de las pequeñas siestas de unos segundos.

Reflexión:
¿Alguien quiere comentar algo? ¿Cómo os habéis sentido con esta actividad? ¿Qué dificultades habéis encontrado?
¿Cómo habéis hecho el ejercicio? ¿Os habéis sentido cómodas y cómodos con vuestra pareja? ¿Quién se ha relajado con esta dinámica? _ ¿Qué tenemos que hacer para relajarnos todos bien con este ejercicio?
¿Cómo podemos aplicar en la vida diaria lo que hemos aprendido?

EL CAMINO DE SANTIAGO. (CD)

http://www.youtube.com/watch?v=fdfGp3wavuo

Énfasis: Cooperación.
Coeficiente de cooperación: 9.

A partir del siglo XIV muchas personas francesas iniciaron la gran ruta turística del Camino de Santiago.
Según iban caminan recordaban la canción cortesana del MINUET.
El grupo entero forma un círculo mirando a la espalda de quien está a su derecha y cantan la canción.

+ = Paso derecho al frente.
* = Paso izquierdo al frente.

Si no saben bien la música pueden recitarlo haciendo mucho énfasis en los acentos de cada palabra.

En un salón francés
se baila el minué.

En un salón francés
se baila el minué.

Como el viaje era largo, apoyaban ligeramente las manos sobre los hombros de quien iba delante. Lo cantamos de nuevo con las manos sobre los hombros de quien va delante.
Damos un paso al centro del corro y nos agarramos algo más juntitas para apoyarnos mutuamente y compartir el cansancio. Cantamos de nuevo la canción.
Al llegar la noche no siempre encontraban posada para descansar. Así que aprendieron a descansar echando la cabeza hacia delante, reposando sobre la espalda de la compañera de adelante, cerrando los ojos durante unos momentitos.
Avanzan otra jornada cantando de nuevo y al final están tan cansadas que doblan un poquito las rodillas buscando las rodillas de la compañera de atrás y se sientan cómodamente sobre su amiga echando la cabeza y los brazos hacia delante.
En esta postura podemos intentar cantar la canción y mover los pies.
Cada vez que queremos estar más juntas, daremos un pasito hacia el centro del círculo.

Reflexión:
¿Alguien quiere comentar algo? ¿Cómo os habéis sentido? ¿Qué dificultades habéis tenido? ¿Cómo las habéis superado?
¿Cuál puede ser el objetivo de esta dinámica? ¿Os habéis ayudado unas a otras?
¿Os parece divertido ayudarse mutuamente para conseguir cosas juntas? ¿Hubiera sido más divertido sacar fuera a las niñas que tenían dificultades? ¿Qué importancia tiene la ayuda mutua? ¿Habéis participado en alguna actividad en la que todas os habéis ayudado?

Compromiso:
1. Intentamos buscar un compromiso por acuerdo mutuo y si esto no es posible, les sugerimos el compromiso de: Actuar de forma más cooperativa en una actividad concreta de nuestra vida.

MERIFÁ. (CD)

http://es.youtube.com/watch?v=IAEGIfTzI94

http://www.youtube.com/watch?v=OWg4wnF6-Cw

Énfasis: Cooperación.
Coeficiente de cooperación: 9.

Le pido al grupo que se ponga en fila unas personas detrás de otras.
Me pongo fuera, a cierta distancia para que vean bien mis movimientos. Les hago un ejemplo de cómo recito rítmicamente los dos primeros versos a la vez que realizo los movimientos correspondientes.
El grupo lo repite y cuando veo que lo han comprendido les enseño el resto de la actividad.
Después lo hacemos todo seguido a la vez que permanezco de modelo.
Recitamos rítmicamente la poesía primero sin agarrarnos, después con las manos en los hombros de la de adelante, a continuación con las manos en la cintura de la de adelante.

Merifá (1), merifá (2).
Merifá (1), fá (2), fá (1).
Chunda (d), chunda (i),
Meri (a) fando (b), meri (a) fando (b),
Chunda (d), chunda (i),
meri (a) fando (b) meri (a) fá (b).

(1) Pisada adelante con el pié derecho.
(2) Pisada adelante con el pié izquierdo.
(d) Movimiento exagerado de cadera hacia el lado derecho.
(i) Movimiento exagerado de cadera hacia el lado izquierdo.
(a) Movimiento exagerado de cadera hacia adelante.
(b) Movimiento exagerado de cadera hacia atrás.

Finalmente hacemos la canción pensándola internamente sin que la cantemos externamente, de manera que se oirá claramente solamente el ritmo que marcamos con los pies y el cuerpo.

Reflexión:
¿Qué os ha parecido? ¿Alguien quiere comentar algo? ¿Os ha sorprendido alguna cosa? ¿Cómo os habéis sentido haciendo el ejercicio? ¿Qué dificultades habéis encontrado?
¿Cuál puede ser el objetivo? ¿Crees que ha habido buena coordinación? ¿Cómo te sientes en una actividad en la que todos colaboran? ¿Cómo te sientes cuando estás en una actividad en la que algunos van a lo suyo sin tener en cuenta a las demás?
Cuándo tienes una dificultad ¿Tienes en cuenta a la otra persona? _ _ _ ¿Qué importancia tiene la cooperación en el proceso de los conflictos interpersonales?
¿Cómo acabamos mejor? ¿Cuando hay cooperación o cuando hay competición?
¿Tenemos cuidado de no molestar a las demás compañeras?

Compromiso:
Nos comprometemos a cuidar más a una compañera en concreto.


CONGA, CONGA, CONGA. (CD)

http://www.youtube.com/watch?v=33Ns8ZSyUo0

Énfasis: Distensión.
Coeficiente de cooperación: 6.

Nos ponemos de pie en círculo. Damos palmas y cantamos mientras una persona está en el centro bailando.

Conga, conga, conga.
Qué buena es la milonga,
queremos ver a N.
(decimos el nombre de quien está en el centro)
bailando conga.

La mano en la cabeza,
(la persona del centro pone una mano sobre la cabeza)
la otra en la cintura,
(la persona del centro pone una mano en la cintura)
se da una vueltecita,
(hace lo propio)
moviendo la cadera.
(hace lo propio)

La persona que estaba en el centro se va al círculo y se pone en el centro otra.
Se repite la actividad con otra persona en medio.

Recogido en Caicedo. Medellín. 00

SILLAS MUSICALES COOPERATIVAS. NOS SUBIMOS.

Énfasis: Cooperación.
Coeficiente de cooperación: 9.

Colocamos las sillas en círculo con el respaldo en la parte interior.
Todas cantamos una canción conocida bailando alrededor de las sillas.
Cuando acaba la canción o cuando la tallerista da una palmada, cada persona se sube a una silla. Vemos lo que pasa.
Lo repetimos dos veces sin quitar sillas y analizamos las dificultades y las soluciones surgidas.
Después, cada vez que acaba la canción se va quitando alguna silla.
El reto es conseguir que todas se suban a las sillas que van quedando. Nadie es eliminado. Se ayudan a subirse.
Cada vez hay menos sillas. Pararemos la actividad cuando veamos que hay dificultad en que todas se suban.

Variaciones:
- Cambiamos de sentido cada vez que bailamos.
- Nos agarramos de la mano con las personas con las que coincidimos en la misma silla y seguimos juntas todo el tiempo.

Reflexión:
¿Alguien quiere comentar algo? ¿Cómo os habéis sentido? ¿Qué dificultades habéis tenido? ¿Cuál puede ser el objetivo de esta dinámica?
¿Qué os ha gustado de esta actividad? ¿Ha habido algo que no os ha gustado? ¿Os ha incomodado algo? ¿Os gusta integraros en los grupos? ¿Cómo os sentís cuando os sacan de un grupo? ¿os han excluido alguna vez en alguna situación de la vida real?
¿Os gusta compartir? ¿Qué cosas compartís? ¿Es incómodo, arriesgado compartir?
¿Qué importancia tiene la cooperación en el proceso de los conflictos interpersonales?

Compromiso:
Nos comprometemos a cuidar más a nuestras compañeras.


3.-EXPRESIÓN: Se trabajan cuestiones como acercarse, conocerse, confiar, apoyarse, divertirse, relajarse, reflexionar, empatía o paréntesis.

- “Conflicto escenificado”: Se crea una o dos parejas de supuestas madre e hija que deben escenificar ante el grupo algún tipo de conflicto entre ellas. Se establece un diálogo posterior entre las personas participantes analizando todo lo sucedido.

- “El Diario”: Todas las personas del grupo reciben una hoja en blanco que han de llenar por delante y por detrás cual si fuese un diario y sin recibir instrucción alguna.

- “Frases asertivas”. Con ritmo dando palmas o chascando dedos y en corro cada persona por turno va pronunciando cualquier tipo de afirmación.



TARDE SÁBADO

1.- RELAJACIÓN

INFLAR EL GLOBO IMAGINARIO.

Énfasis: Relajación.
Coeficiente de cooperación: 7.

Realizamos un ejercicio de imaginación. Lo voy explicando a la vez que me imitan.
Hacemos como que cogemos un globo. Es un globo de buena calidad. No se rompe.
Hacemos como que lo estiramos. Lo acercamos a la boca sujetándolo con las dos manos y lo vamos inflando. Después le atamos la boquilla y lo soltamos en lo alto para que se vaya por el aire.
¿Lo repetimos? ¿Lo inflamos más despacio imaginando que lo vemos llenarse? Intentamos sentir nuestra propia respiración.
Sacamos otro del bolsillo. Parece grande. Le vamos inflando. Sin soltarle nos levanta hacia arriba. Nos estiramos. Finalmente le dejamos que se vaya.
¿De quién es aquel globo amarillo? ¿Y el verde? ¿Por dónde va volando tu globo, se lo lleva el viento?
Inflamos un globo imaginario lo máximo posible.
Inflamos otro a resoplidos, con golpes de aire.
Podemos inflar uno con un hilito de aire que nos dure mucho tiempo. A ver cuánto tiempo conseguimos que nos dure ese hilito de aire.
Con un globo imaginario inflado podemos lanzarlo a lo alto y recogerlo en su caída. Cambiárnoslo de mano, pasarlo con cuidado a otra compañera . . .

Reflexión:
¿Cómo nos hemos sentido? ¿Cómo nos podemos relajar mejor? ¿Para qué nos sirve relajarnos? ¿Es aburrido relajarse? ¿Qué otras formas divertidas de relajación conocemos?

Compromiso:
Intentaremos practicar pequeñas actividades de relajación cuando las necesitemos.

FUENTE: Nacho. 01.



2.-CONFLICTO: Se observan diferentes relaciones que se pueden tener ante una misma situación

- “Alfiler”. Por turnos se forman parejas. Una persona tiene un globo hinchado y la otra un alfiler. Se les da libertad para que hagan lo que deseen.


3.-ESCUCHA:

- “Frase al oído”. Puest@s en fila, y de atrás hacia adelante se pasa una consigna dicha al oído. Se compara la información original con la final.

EL TELEGRAMA EN LA ESPALDA en fila.

Énfasis: Escuchar.

Nos ponemos de pie en formando filas de cinco a ocho personas.
Al frente de cada fila ponemos un papel grande en la pared.
La primera persona de cada fila tiene un rotulador (marcador) en la mano.
La última persona de cada fila hace un dibujo sencillo en la espalda de la penúltima. Cada persona pone atención a lo que le dibujan en la espalda para reproducirlo igualmente con cuidado sobre la espalda de la persona que está delante.
Cuando la primera persona que está en la fila recibe el dibujo en la espalda, lo reproduce con el rotulador sobre el papel que está delante. _ A continuación, la última persona también dibuja el primera grabado que pasó y se compara el mensaje final con el inicial.
Pasamos dibujos simples y habremos de escuchar con atención para dibujarlo igual a la siguiente persona. Si no entendemos bien el dibujo que nos hacen, les pedimos que lo repitan, por favor.

Reflexión:
¿Qué nos ha parecido? ¿Qué hemos notado? ¿Qué dificultades hemos encontrado? ¿Cómo superamos esas dificultades?
¿Es fácil escuchar? Generalmente ¿escucháis bien? ¿Os escuchan bien?
¿Es fácil repetir lo que hemos entendido?
¿Nos ha pasado algo parecido en la vida real? ¿Os parece importante escuchar y repetir lo que nos dicen? ¿Hemos tenido alguna vez algún problema por no entender lo que nos dicen o por transmitir algo distinto a lo que nos han dicho?

Compromiso:
Estaremos atentas para ver si escuchamos y transmitimos lo que escuchamos.

Recogido en Bogotá 09

- Escucha sin procesar: QUEMAZÓN, REVENTAZÓN.

http://www.youtube.com/watch?v=GDAiOeO3dB8

Énfasis: Energizar, cooperar.
Coeficiente de cooperación: 7.

Nos sentamos en un círculo amplio en sillas individuales pero agarrados de las manos por parejas. Si somos impares habrá un grupo de tres. No habrá ninguna silla libre.
Yo puedo decir: ¡Quemazón! (Todas las parejas se cambiarán de silla sin soltarse de la mano).
O bien puedo decir ¡Reventazón! (Todas las personas se sueltan de la mano y al cruzar por el centro del círculo forman nuevas parejas que se sentarán agarradas de las manos).
Después la última pareja que se sienta es la que dice la palabra mágica.

FUENTE: Guatemala. 00

Reflexión:
¿Qué os pareció? ¿Qué pasó?¿Qué sensaciones tuvieron?
¿Les gusta tener pareja, amigas fijas? ¿Les gusta cambiar de amistades? ¿Se ponen tristes cuando se quedan sin amistades?


4.-EXPRESIÓN DE EMOCIONES.

ACORDEÓN DE ESTIMA.

Énfasis: Estima.

Nos sentamos en círculo y tomamos una hoja grande en blanco cada participante.
Estiramos bien la hoja en horizontal y la doblamos por la mitad superponiendo las esquinas con cuidado.
La volvemos a doblar dos veces más en esa misma posición de manera que si la estiramos veremos ocho dobleces paralelos.
La estiramos para ver los dobleces y los vamos repasando uno para un lado y el siguiente para el lado contrario de manera que consigamos una especie de pliegues de acordeón.
Después cada persona pone su nombre en la parte superior del acordeón y lo pasa a quien esté a su derecha.
Esta persona escribirá algo positivo de la persona cuyo nombre figura arriba, lo tapará con un doblez y lo pasará a la persona siguiente quien realizará la actividad de la misma manera. Lo que más me gusta de N. es . . .

Al escribir cosas positivas de la persona cuyo nombre figura arriba nadie debe mirar lo que han escrito las personas anteriores.
Cuando la acordeón llega a la persona cuyo nombre figura arriba se puede leer lo que te han puesto.
Si el grupo tiene más de diez personas, podemos detener la fase de escritura después de haber pasado la hoja diez veces.
Quien quiera lo puede leer en voz alta al grupo.
Después comentamos lo sucedido y la utilidad de lo realizado.
Habremos de escribir cosas verdaderas y muy concretas. Tendremos mucho cuidado para que nadie escriba cosas negativas.

Reflexión:
¿Qué os ha parecido? ¿Ha sido difícil? ¿Os sentís bien? ¿Por qué será? _ ¿Alguien se siente mal? ¿Qué podemos hace para que se sienta bien? _ ¿Nos gusta decir cosas positivas a las amigas? ¿Cuidamos bien a nuestras amigas?


5.- ESTIMA Y AUTOESTIMA.

LA PASARELA POSITIVA.

Énfasis: Autoestima.

En una pasarela de moda van pasando las modelos mostrando sus mejores prendas de vestir.
Nosotras pasearemos por un pasillo mostrando nuestras mejores cualidades tanto exteriores como interiores (la ropa, las partes del cuerpo, su interior . . .)

Una se pone al frente y nos dice:
- ¿Habéis visto qué bien me he peinado?

Después sale otra y nos muestra algún otro rasgo positivo que tiene:
- ¿Sabéis que escucho muy bien?
- ¿Habéis notado qué bien me entiendo con mis amigas?

Pueden hacer el ejercicio cuantas personas quieran.
Es importante repetir el ejercicio pero diciendo a las demás personas las cualidades positivas que nos mostraron:
- "¡Qué bien compartes las pinturas!"
- "¡Qué inteligente eres!"
- “¡Qué buena amiga es Teresita . . .”

Reflexión:
¿Qué os ha parecido? ¿Era difícil? ¿Conocéis bien vuestras virtudes? _ ¿Enseñáis bien a otras personas vuestras virtudes? ¿Podemos hacer algo para que las demás personas conozcan lo que hacemos bien?

Propuesta de continuidad:

Les pido que escriban:
SOY UNA PERSONA MARAVILLOSA
Y TENGO CUALIDADES EXCELENTES.

- “Virtudes” Cada cual comparte con las demás, en alta voz, tres virtudes propias.


Nos desplazamos SOBRE LAS SILLAS.

http://www.youtube.com/watch?v=Fop3-8-5lPo

Énfasis: Contacto, conocerse, cooperar.
Coeficiente de cooperación: 9.

Nos ponemos en círculo con una silla para cada persona.
Cada una se sube sobre su silla. Les advertimos que esto no es lo más apropiado. Lo hace de manera excepcional para realizar esta actividad. Y subirse a una silla es algo arriesgado. Por eso debemos tomar algunas precauciones.
Aprendemos a caminar sobre las sillas sin bajarnos. Vamos todas una silla a la derecha, dos a la izquierda, . . . .
¿Es peligroso? ¿Necesitamos ayuda? ¿Pedimos ayuda? ¿Ofrecemos ayuda?
Después damos pautas para cambiarse de manera que no todas se cambian a la vez.
Por ejemplo: "Los niños dos pasos a la derecha". "Quien lleva gafas un paso a la izquierda"...
Las aludidas realizan la orden sin bajarse ni caerse de la silla. Puede ser que unas ayuden a otras para pasar de un lado a otro.
Si coincides con otra persona en la misma silla os quedáis juntas.
Podemos proponer actividades generales: "Colocarse por orden de estatura", "por fecha de cumpleaños", “por orden alfabético del nombre”, “por el número que tiene el portal donde vives”.
Siempre sin bajarse ni caerse de la silla. Ayudándose mutuamente.
Si no se dispone de sillas se pueden poner aros o papeles de periódicos en su lugar sobre el suelo.

Reflexión:
¿Qué os parece? ¿Cómo habéis superado las dificultades? ¿Habéis tenido alguna sensación: Inquietud, duda, miedo, confianza, . . .?
¿Os apetecía ayudaros?
¿Habéis sentido la diferencia entre unas personas y otras?


6.-RESOLUCIÓN: Se trabajan los sentimientos de miedo, de empatía y las técnicas para romper las barreras que forman los miedos.

FÁBULA DE LA OSTRA Y EL PEZ

Énfasis: Asertividad.

Pido dos voluntarias para que hagan teatralización de lo que yo leo.
Una hace de ostra y otra de pez. Harán la mímica correspondiente según voy leyendo el cuento.

Érase una vez una ostra y un pez.

La ostra habitaba las aguas tranquilas de un fondo marino, y era tal la belleza, colorido y armonía de su aspecto que llamaba la atención de cuantos animales por allí pasaban.

Un día acertó a pasar por el lugar un pez que quedó encantado al instante.

Se sintió sumamente atraído por la ostra y deseó conocerla al instante. Sintió un fuerte impulso de entrar en los más recónditos lugares de aquél animal misterioso. Y así, partió veloz y bruscamente hacía el corazón de la ostra, pero ésta se cerró, también bruscamente.

El pez, por más y más intentos que hacía para abrirlas con sus aletas y con su boca, aquellas más y más fuertemente se cerraban.

Pensó entonces en alejarse, esperar a cuando la ostra estuviera abierta y, en un descuido de ésta, entrar veloz sin darle tiempo a que cerrara sus valvas.

Así lo hizo, pero de nuevo la ostra se cerró con brusquedad.

La ostra era un animal extremadamente sensible y percibía cuántos mínimos cambios en el agua ocurrían, y así, cuando el pez iniciaba el movimiento de acercarse, ésta se percataba de ello y al instante cerraba sus valvas.

El pez, triste, se preguntaba ¿por qué la ostra le temía? ¿Cómo podría decirle que lo que deseaba era conocerla y no causarle daño alguno? ¿Cómo decirle que lo único que deseaba era contemplar aquella belleza y compartir las sensaciones que le causaban?

El pez se quedó pensativo y estuvo durante mucho rato preguntándose qué podría hacer.

¡De pronto!, se le ocurrió una gran idea.-Pediré ayuda, se dijo. Sabía que existían por aquellas profundidades otros peces muy conocidos por su habilidad para abrir ostras, y hacia ellos pensó en dirigirse.

- Hola, dijo el pez. ¡Necesito vuestra ayuda! Siento grandes deseos de conocer una ostra gigante pero no puedo hacerlo.

Los peces continuaron en animada conversación buscando posibles soluciones.

Costa y López

Reflexión:
¿Qué os ha parecido? ¿Qué habéis aprendido? ¿Qué otra situación os recuerda esta historia?
¿Queréis representarla?


7.-DISTENSIÓN.

RASCA CARRUSCA. (CD)

Énfasis: Distensión, cooperación.
Coeficiente de cooperación: 8.

Nos ponemos todas de pie en círculo agarradas por las manos y recitamos:

Después nos agarramos por los hombros y lo repetimos.
Nos juntamos un poquito más con las piernas algo abiertas de manera que sintamos muy bien las caderas de las compañeras que tenemos a los lados y repetimos la actividad moviendo solamente las caderas cuando corresponde un movimiento lateral.
Ponemos nuestro pie derecho por encima del pie izquierdo de nuestra compañera de la derecha de manera que sentimos su rodilla por detrás. Repetimos la canción cuidando las caderas en los movimientos laterales.
Doblamos ligeramente nuestra rodilla como mediosentándonos sobre la rodilla izquierda de la compañera de la derecha.
Cada vez que cantamos la segunda parte, soltamos las manos para hace rlos movimientos.


MAÑANA DOMINGO

1.-DISTENSIÓN.

NO SÉ LO QUE ME PASA. (CD)

Énfasis: Estima.
Coeficiente de cooperación: 8.

Nos ponemos de pie. Les enseño a cantar:

No sé lo que me pasa cuando muevo la pierna (2)
y es que pienso siempre en ti, ¡ey!

Ahora lo repetimos de nuevo a la vez que nos desplazamos por la sala moviendo el cuerpo rítmicamente y moviendo exageradamente la parte del cuerpo que indica la palabra subrayada.
Al recitar el segundo verso nos paramos sin caminar y señalamos cariñosamente con el dedo índice a la persona que está más cerca de nosotras. Después la damos un abrazo.
Repetimos la actividad varias veces pero en cada ocasión cambiamos la palabra subrayada:
El codo.
El brazo.
El pelo.
El dedo,...

Reflexión:

LA COMUNIDAD DE EL EJIDO.

Énfasis: Presentarse.
Coeficiente de cooperación: 7.

Les contamos que a algunos grupos de personas que viven juntos y se llevan muy bien les gusta llamarse comunidad. Entonces se organizan bien para que todo funcione correctamente. El Ejido es una comunidad en tierras lejanas. Sus habitantes se reúnen todos juntos una vez a la semana para decidir cómo van a funcionar.
En El Ejido suelen hablar suavemente y sin que se les vean los dientes. Cuando dicen su propio nombre comienzan así: «Soy el hermano Pedro o la hermana María». Y cuando se dirigen a otra persona, le llaman también hermano o hermana.
Contamos que estas personas se reúnen varias veces al mes y antes de hablar deben decir su nombre, pero sin enseñar los dientes, como les enseñó su fundadora la hermana Fabriciana. Por ejemplo, se presentan diciendo: «Yo soy el hermano Silvio».
Realizamos con las alumnas una primera ronda, en la que cada niña debe presentarse diciendo «Yo soy el hermano…» y, a continuación, decir su propio nombre, sin enseñar los dientes.
Volvemos a hacer otra ronda, pero en esta ocasión las alumnas tendrán que decir alguna característica de otra compañera. No deben olvidar que hay que llamarla hermano o hermana y no se tienen que enseñar los dientes. Diremos, por ejemplo: «La hermana Balbina tiene los pantalones rojos».

FUENTE: Bogotá. 00


2.-AUTOCONOCIMIENTO Y CONTRADICCIÓN.

POR UN LADO SOY . . ..

Énfasis: Conocerse.

Una persona empieza: Por un lado soy . . . . . . y por el otro soy. . . . . A veces soy . . . . . . Y otras veces soy . . . . . . Hablamos de nuestras cualidades. Hago yo un ejemplo y después pido voluntarias para hacer las frases.
Seguimos así con otras personas.

FUENTE: Bogotá. 00

DARLE LA VUELTA AL CÍRCULO.

http://www.youtube.com/watch?v=AL2Tb59x_RA

Énfasis: Dinámica general.
Coeficiente de cooperación: 9.

Nos ponemos de pie en círculo amplio en un lugar muy espacioso. Nos agarramos de las manos y nos tapamos los ojos.
Tenemos que intentar dar la vuelta al círculo, conseguir ponernos mirando hacia fuera.
Hemos de conseguirlo sin ver, sin soltar las manos y preferiblemente en silencio.
Probablemente les resulte difícil. Así que les damos la oportunidad de que lo hagan de nuevo. Esta vez con los ojos abiertos.
Finalmente lo intentan de nuevo con ojos cerrados y sin hablar.

Reflexión:
¿Qué pasó? ¿Cómo funcionó el grupo? ¿Cómo fue la comunicación? ¿Cómo se hacían las sugerencias? ¿Cómo se tomaban las decisiones?


3.-NEGOCIACIÓN EN IMPOSICIÓN: Se trabajan conceptos como analizar, probar, buscar ayuda, decidir intentarlo, no rendirse, fases, afloramiento de miedos e inseguridad.


SÍ/NO.

Énfasis: Afirmación.

Elegimos una pareja de niñas voluntarias que quieran hacer un poco de teatro.
Se ponen de pie mirándose frente a frente.
Una parte de la pareja dirá una y otra vez: "Sí".
La otra parte de la pareja siempre dirá: "No".
Ambas se miran cara a cara y comienzan su diálogo monosilábico hasta que la educadora diga que se acabó la actividad.
Se puede decir de forma suave, fuerte, lenta, rápida, lenta, alegre, triste, enfadada, tranquila, . . .

Reflexión:
Les preguntamos qué les pareció el ejercicio, si se sintieron bien, si tuvieron dificultades, si les resulta fácil o difícil mantener su propia opinión, si se ponen agresivas en situaciones similares, . . . .
Encontraremos muchos elementos para evaluar partiendo de nuestras emociones, dificultades y sensaciones.
Recordamos pasadas experiencias de resistencia y afirmación. Aprendemos a reiterar nuestra posición.

Propuesta de continuidad:
Repetimos la actividad algunas veces más con otras parejas realizando una reflexión después de cada una de las interpretaciones.
Podemos ofrecerles otros guiones para la obra de teatro. Que digan: Blanco/Negro, Día/Noche, . . . .

- “A las 12 y a las 11”: Dos personas enfrentadas realizan lo mismo que en el “sí no” con la diferencia de que aquí se puede argumentar para negociar.


LA LAPA Y LA MARISCADORA.

http://www.youtube.com/watch?v=38CmlEOISt4

http://www.youtube.com/watch?v=gbmCjwL70sw

Énfasis: Afirmación.

La lapa es un animal marino. Es pequeño y vive pegada a una roca para que no se la lleve el agua. Es feliz bien agarrada a la roca.
Una niña se tumba en el suelo mirando hacia arriba.
Otra niña se acerca y le pide que se levante y se vaya. La lapa no quiere irse.
Quien hace de mariscadora intenta dar la vuelta a la lapa pero ella no se deja, esforzándose en mantener las piernas y brazos abiertos.

Reflexión:
Analizamos la sensación de sentirnos pegadas a algo que nos da seguridad. defender nuestra propia postura sin necesidad de usar la violencia.
¿Cómo nos hemos sentido pegadas al suelo? ¿Cómo nos sentimos cuando alguien viene a quitarnos de nuestro lugar? ¿Nos ha pasado alguna vez algo similar? ¿Nos tenemos que resistir siempre? ¿Debemos dejar que nos manipulen, que nos manejen?
¿Alguna vez habéis necesitado defender vuestra propia postura? ¿Alguna vez han intentado manipularos? ¿Podemos resistirnos sin violencia? ¿Es necesario resistirse con violencia?

Propuesta de continuidad:
Repetimos la actividad y la reflexión varias veces con otras parejas.

PUESTOS NEGROS Y BLANCOS.

Objetivo: Generar decisiones de forma creativa y constructiva.

Pedimos ocho personas voluntarias que quieran participar en una experiencia particular.
Cuando tenemos las ocho personas, las pedimos que se coloquen en hilera. O sea, en una fila en la que las compañeras están a los costados. Es muy útil hacerlo sobre baldosas procurando que haya dos baldosas vacías de más a cada lado de la hilera.
A cada participante le asignamos un color de manera alternativa: Blanco, negro, blanco, negro, B. N., B. y N. O podemos poner un chico en lugar de persona N y una chica en lugar de personas B.
Se puede hacer con fichas sobre un tablero o con dibujos en la pizarra en lugar de las personas.
La actividad termina cuando hemos conseguido poner a todos los chicos seguidos y todas las chicas una después de otra. Pero para conseguirlo hemos de hacerlo siguiendo unas normas:
- 1º El objetivo es conseguirlo con el mínimo número de movimientos.
- 2º Moveremos las piezas de dos.
- 3º Cuando movemos una pareja, el hueco ha de permanecer donde está. Puede ser rellenado por otra pareja.
- 4º Cuando se mueve una pareja, deben mantener su posición relativa sin girar ni cambiarse de lado.
- 5º La hilera final no debe tener huecos.
A continuación presentamos una forma de solucionarlo. La dinamizadora utilizará esta clave solamente cuando acabe la actividad.



4. DISTENSIÓN:

ME LLAMO TAL Y BAILO ASÍ.

http://www.youtube.com/watch?v=71Gciai9YkA

Énfasis: Presentarse.
Coeficiente de cooperación: 7.

Cada cual dice su nombre y baila un paso (un baile típico de su región: Jota, sevillanas, tango, ballenato, muñeira, salsa, cumbia, un paso del baile habitual, pasodoble, vals, . . .).
Me llamo Ernesto y bailo así.

CINCO PALOMAS. (CD)

Énfasis: Cooperación, distensión.
Coeficiente de cooperación: 9.

Se supone que es una actividad para aprender a contar al revés.
Nos colocamos de pie en círculo agarradas por las manos con la piernas algo abiertas y colocando el pie derecho por delante del pie izquierdo de nuestra compañera de la derecha.
Les explico la retahíla antes de comenzar la actividad.
Recitamos rítmicamente canturreando:

Cinco palomas en un palomar
La una le dice a la otra:
Que me tuerzo,
Que me retuerzo.

- En las sílabas subrayadas flexionamos el cuerpo hacia abajo.
- En las sílabas subrayadas con doble línea estiramos el cuerpo hacia arriba.
- En las sílabas subrayadas con línea gruesa flexionamos el cuerpo suavemente hacia el lado derecho.
- En las sílabas subrayadas con línea ondulada flexionamos el cuerpo ligeramente hacia la izquierda. Siempre ayudándonos para no caernos.

Después lo repetimos con las manos en los hombros de las compañeras diciendo cuatro en lugar de cinco.
Lo repetimos una vez más con las manos en las espaldas de las compañeras y diciendo tres.
Podemos cantar más rápido o más lento, alegres o tristes, . . .

Recogido en Bogotá, 02


5.- DIFERENTES FORMAS DE POSICIONARSE ANTE EL CONFLICTO: La solución óptima es que todas las partes queden satisfechas. Se trabaja el concepto del objetivo de la resolución y el acuerdo mutuo.

EL CÍRCULO CERRADO.

http://www.youtube.com/watch?v=GLIPL9JAlAo

http://www.youtube.com/watch?v=RIjEs1DfYvQ

Énfasis: Estrategias.

Pido seis personas voluntarias que se colocan de pie al frente del grupo formando un círculo y bien agarraditas por los hombros o por los brazos. Ellas representan un grupo de personas que se conocen bien, que están a gusto, que llevan mucho tiempo juntas.
Pido otra persona que representará a alguien que viene de lejos por primera vez y quiere integrarse en el grupo. Esta persona se colocará lejos, al lado de la puerta de entrada a la sala.
Les digo a todas que van a hacer una obra de teatro improvisada, Que cada una sabe ya su personaje y que cuando empieza la obra de teatro, pueden inventar lo que quieran. Que hablen con voz fuerte para que el resto de las personas puedan entender lo que se dice. Que no hablen dos a la vez.
Comienza la representación y cuando han pasado dos minutos, paramos la actividad y analizamos lo sucedido para sacar conclusiones.

Reflexión:
Pedimos comentarios libres. Preguntamos cómo se han sentido las diferentes personas en los diferentes momentos de la representación. Preguntamos si podemos sacar alguna conclusión. Nos fijamos en cómo fue la comunicación y la manera de tomar las decisiones. Nos fijamos a ver qué tipo de estrategia se usó para tomar las decisiones finales: Evitación, condescendencia, directiva, acuerdo mutuo.

-  “Grupo cerrado con rechazo”: Misma situación del juego anterior pero ahora las personas del círculo tienen la consigna de rechazar a la persona solicitante. Se puede recrear una situación real (p.e. grupo de amigas en el patio del instituto y una nueva que llega y desea integrarse).

- “Grupo cerrado con violencia”: Igual que en el anterior pero la persona que desea integrarse tiene la consigna de poder utilizar la violencia para obtener su propósito. Se la puede dotar de algún tipo de porra confeccionada con periódico o cartón.

Propuesta de continuidad:
Organizamos una nueva representación y la preparamos de igual manera. En privado le indico al grupo que forma el corro que en esta ocasión vamos a intentar tomar las decisiones con otra estrategia diferente (evitación, condescendencia, directiva, acuerdo mutuo), una que no se utilizó en la representación inicial.

Reflexión:
Después analizamos lo sucedido de nuevo. Pedimos comentarios libres. Preguntamos cómo se han sentido las diferentes personas en los diferentes momentos de la representación. Preguntamos si podemos sacar alguna conclusión. Nos fijamos en cómo fue la comunicación y la manera de tomar las decisiones. Nos fijamos a ver qué tipo de estrategia se usó para tomar las decisiones finales. Analizamos la diferencia entre usar una u otra estrategia para la conclusión de los conflictos.

Propuesta de continuidad:
Es conveniente organizar al menos otra representación dramatizada con el mismo marco de relación. Si las personas se cansan de la misma historia, podemos decir que la persona que llega nueva es negra. En privado le indico al grupo que forma el corro que en esta ocasión vamos a intentar tomar las decisiones con otra estrategia diferente (evitación, condescendencia, directiva, acuerdo mutuo), una que no se utilizó en la representación inicial.

Reflexión:
Después analizamos lo sucedido de nuevo. Pedimos comentarios libres. Preguntamos cómo se han sentido las diferentes personas en los diferentes momentos de la representación. Preguntamos si podemos sacar alguna conclusión. Nos fijamos en cómo fue la comunicación y la manera de tomar las decisiones. Nos fijamos a ver qué tipo de estrategia se usó para tomar las decisiones finales. Analizamos la diferencia entre usar una u otra estrategia para la conclusión de los conflictos.
Hablamos sobre alguna otra posible estrategia. Cuál es la más eficaz. Y relacionamos lo sucedido en los juegos dramáticos con situaciones reales. ¿Qué estrategias usamos en nuestras vidas? ¿Qué experiencias hemos tenido? ¿Cuáles nos han resultado positivas y cuales negativas?


ESQUEMA GLOBAL DEL TALLER

A/ PROVENCIÓN-PREVENCIÓN: Habilidades sociales y grupales y actitudes. Los miedos.

B/ PAUSA (Paréntesis): Primero parar y aplazar un poco para relajar ánimos.

C/ COMUNICACIÓN:
- Expresar con propiedad
- Escucha activa
- Capacidad de análisis

D/ EMPATÍA

E/ ASERTIVIDAD: Se exigen nuestros derechos pero sin violencias. Autoestima y afirmación.

F/ DECISIÓN: Acuerdo mutuo cuando es posible. Es lo ideal. El desacuerdo puede ser una forma de acuerdo. Negociación si se necesita.


Más materiales de resolución de conflictos de Emilio Arranz

Taller de Resolución de Conflictos de Tortuga

Más materiales formativos en la web de Tortuga

Materiales de Educación para la Paz de Emilio Arranz y otr@s

Nota: los comentarios podrán ser eliminados según nuestros criterios de moderación.