casco insumissia fusil roto
x
casco insumissia fusil roto

Para ponerse en contacto con nosotr@s envíanos un email a noticias @ antimilitaristas.org.

Decenas de miles de ciudadan@s hacen frente de nuevo a una Junta Militar de historial sanguinario, tras la inicial represión a los monjes

La «revolución del azafrán»: noviolencia masiva en Myanmar (antigua Birmania)

La «revolución del azafrán»: noviolencia masiva en Myanmar (antigua Birmania)

La Junta Militar responde con amenazas a la mayor manifestación opositora de la historia del país.

Los monjes budistas encabezan multitudinarias marchas pacíficas a favor de la reconciliación nacional y la liberación de los disidentes (insumissia/EP/AP) RANGÚN, 24. Unos 100.000 manifestantes protagonizaron hoy la mayor protesta vivida en la historia de Birmania, que ya es conocida como la «Revolución del Azafrán» debido al color de las túnicas de los monjes budistas que lideran las marchas que han recorrido las calles de la mayor ciudad del país, Rangún, y a los que la Junta Militar amenazó hoy con responder si no finalizan sus protestas.

El ministro de Religión, general Thura Myint Maung, hizo pública una advertencia del Gobierno, amenazando a los monjes para que no actúen en contra de las «normas y regulaciones» budistas y anunció que la Junta está preparada para «tomar medidas» en su contra.

Además de en Rangún, los monjes encabezaron manifestaciones en al menos 25 ciudades y pueblos de Birmania, incluyendo Mandalay, Sittwe y Pakokku. Los civiles que participaron colgaron pequeños pedazos de tela de los trajes de los monjes sobre su ropa, algunos entre lágrimas. Los monjes que lideraban las marchas llevaban en sus manos cuencos de limosnas dados la vuelta, uno de los símbolos de la revolución.

Entre los manifestantes se encontraban funcionarios de la oposición, así como de la Liga Nacional para la Democracia (NLD), el partido liderado por la premio Nobel de la Paz, Suu Aung San Kyi. Asimismo, varias celebridades del país, como el cómico Zargana y la estrella cinematográfica Kyaw Thu, se unieron a las protestas donde ofrecieron a los participantes agua y comida para animar a la población a que se una a la «Revolución del Azafrán».

La marcha de Rangún comenzó en la Pagoda Shwedagon, el principal santuario del país y duró más de cinco horas y recorrió al menos 20 kilómetros. En un primer momento unas 50.000 personas, 20.000 de ellas monjes, comenzaron la manifestación. Al paso de la marcha, decenas de miles de civiles se fueron uniendo a las protestas, llegando hasta las aproximadamente 100.000 personas al pasar por las puertas del Ministerio de Defensa, según los monjes y varios activistas políticos. La marcha, que contó también con el apoyo de los estudiantes de la Universidad de Rangún —uno de los caldos de cultivo de las protestas—, también pasó por delante de la residencia del general Than Shwe, el actual líder de la Junta Militar.

Al término de la manifestación, cerca de 1.000 monjes y 400 simpatizantes intentaron acercarse a la residencia de Suu Kyi, que permanece, de forma interrumpida, bajo arresto domiciliario, desde el año 1989, aunque la Policía les impidió el paso. Al no poder acceder a la zona, los manifestantes cantaron una oración budista que rezaba «Debe haber paz», y se dispersaron. El sábado, más de 500 personas pudieron llegar hasta la casa de la premio Nobel, que salió al balcón a saludar, y según los testigos rezó con los manifestantes y se despidió de ellos llorando, en la que fue su primera aparición en público desde hace cuatro años.

Según los participantes, varios cientos de personas se unieron a la marcha aunque una agencia humanitaria internacional, que había desplegado a varios de sus trabajadores para que vigilasen las protestas, publicó una estimación de entre 50.000 y 100.000 personas.

Los monjes hicieron un llamamiento a todo el país para que se unan a su campaña para intentar derrocar al Gobierno. Las marchas de hoy fueron un desafío directo al Gobierno y un acto casi impensable hace apenas unas semanas, según la BBC. La organización que ha destacado en la organización de las protestas, la Alianza de Todos los Monjes Budistas Birmanos, juró que continuará las marchas hasta que «hayan borrado a la dictadura militar de la tierra».

COMIENZO DE LAS PROTESTAS El 19 de agosto comenzaron las protestas como un movimiento en contra de las duras medidas económicas impuestas por la Junta que, durante la noche y sin previo aviso, elevó los precios del combustible un 500 por ciento. Después de varios días de caos, el Gobierno arrestó a cientos de activistas. Poco después, un grupo de monjes budistas «asaltaron» un comercio propiedad de simpatizantes del Gobierno militar para protestar por el alza en los precios de los combustibles en la localidad de Pakokku, en el norte del país.

Horas antes, un grupo de funcionarios gubernamentales fueron retenidos en un monasterio y liberados poco después para pedir explicaciones y protestar por la actuación de las fuerzas de seguridad durante una manifestación celebrada un día antes en la que varios monjes fueron golpeados. Los monjes exigieron al Gobierno que se disculpase y cuando finalizó el plazo que habían propuesto, comenzaron a salir a las calles respaldados por los miles de civiles que les han ido acompañando en todas sus marchas.

Después de que los monjes encabezasen las marchas durante los últimos ocho días, las protestas han adquirido un cariz político, a pesar de que los clérigos budistas prefieren plantear sus opiniones de una manera indirecta a través de los cánticos y las oraciones en lugares clave. Así, varios civiles que se unieron a las marchas gritaron los eslóganes del movimiento pro democrático que piden la reconciliación nacional.

FALTA DE RESPUESTA DE LA JUNTA Hasta ahora, la actuación de la Junta Militar, conocida por su mano de hierro a la hora de aplicar sus leyes, ha diferido notablemente de las demás ocasiones, según diplomáticos y analistas, debido a la presión que ha ejercido su socio y aliado político, China, a la cual no le interesa que el país se hunda en la inestabilidad y un derramamiento de sangre similar al de 1988, que llevó al poder al actual Gobierno.

La ONU, la Unión Europea y la mayoría de los países occidentales, como EE UU, Reino Unido, Francia y Alemania, llamaron ayer a la calma a las autoridades. El presidente estadounidense, George W. Bush, tenía previsto anunciar anoche más sanciones contra el régimen de Myanmar, como denegar los visados a los miembros del Gobierno. Por su parte, el embajador de Reino Unido, Mark Canning, declaró que los monjes se encuentran ahora en un terreno inexplorado, por lo que expresó su honda preocupación por una posible reacción violenta del Gobierno. «Esto (...) sería un desastre, aunque en términos de probabilidad me temo que las posibilidades son muy altas», declaró a la BBC.

«El Gobierno de Birmania esta tolerando las protestas y no está tomando ninguna medida en contra de los monjes debido a la presión de China», declaró un alto diplomático que prefirió permanecer bajo el anonimato. «Beijing albergará el próximo verano los Juegos Olímpicos. Todo el mundo sabe que China es el mayor aliado de la Junta», por lo que entendió que si el Gobierno actuara «afectaría a la imagen de China».

China, que cuenta con las vastas reservas birmanas de gas y petróleo para mejorar su creciente economía, bloqueó, a principios de este año, un acta del Consejo de Seguridad de la ONU crítico con el estado de los Derechos Humanos en el país, alegando que no era el lugar correcto para ello. Aun así, al mismo tiempo, el gigante asiático ha estado empleando discretas medidas diplomáticas y una suave presión pública para instar al régimen militar a que incluyan medidas democratizadoras y avancen en el proceso de diálogo y reformas.

Josef Silverstein, especialista político y autor de varios libros sobre Birmania, explicó que China no está interesada en que existan revueltas civiles en su aliado energético. «China esta ansiosa por tener una Birmania pacífica para poder completar las carreteras y los vías de ferrocarril, desarrollar su industria minera y terminar de asimilar económicamente al país», manifestó Silverstein.

El régimen dictatorial, por su parte, acusó a los grupos pro democráticos del extranjero y a los medios de comunicación foráneos de difundir deliberadamente información falsa para desestabilizar al Gobierno. Las autoridades compararon además la situación actual con las grandes protestas de 1988, cuando se cree que las fuerzas de seguridad mataron a miles de activistas.

  • 29 de septiembre de 2007 23:37, por Crates

    Hay que recordar que el consumo energético de China es en buena parte el consumo energético para los productos made in China que consumimos en Occidente.

    Pintar al gobierno chino como un malvado sosten de dictaduras a cambio de petróleo queda muy mono, sobre todo para difuminar o relativizar las razones de la intervención estadounidense en Iraq. Sin embargo, hay que recordar igualmente que las universidades chinas están estudiando con una gran profundidad sus problemas energético. Cito de la última reunión de la Asociación para el Estudio del Agotamiento del Petroleo (ASPO):

    Ponente: Profesor Xiongqi Pang. China Petroleum University, Pekín.

    Habló de la inevitabilidad del cenit del petróleo... Listó 63 países que según su grupo, ya han pasado del cenit de la producción de petróleo. Dijo que las previsiones chinas se cifraron en una producción de 164 millones de toneladas en 2005 y que esperan estar consumiendo unas 236 MTn en 2037.

    Han realizado con cientos de científicos muchos estudios sobre el cenit del petróleo chino y mundial desde 1984 y tienen algunos de ellos muy reconocidos a nivel nacional en China, con variaciones en sus estimaciones (ligeras) entre unos y otros... En los últimos años, han invitado a muchos miembros de ASPO a dar conferencias en China sobre este aspecto.

    Dijo que el 47% del petróleo chino en 2006 fue importado; que esperan un cenit hacia el 2009 en China. Y que se encuentran en una posición especialmente crítica, porque el mundo tiene un ratio de reservas a producción de aproximadamente 40:1 y que China apenas tiene un ratio de 12:1. En cuanto al gas le sucede algo similar: si el ratio mundial R/P es de 63:1 en China es de 42:1.

    Dijo que la factura del petróleo costó a China en 2006 unos 63.660 millones de US$. También señaló que la China Nacional Petroleum Company (CNPC) ya opera en 25 países con 65 proyectos. Y dejó a la audiencia paralizada cuando afirmó que en 2007, China se convertirá en un importador neto de carbón, razón por la cual, han decidido paralizar un gigantesco proyecto que estaban desarrollando para una planta de licuefacción de carbón para la obtención de líquidos carburantes (seguramente con el proceso Fischer-Tropp o similar), dadas estas circunstancias. Esto está muy en relación con otro dato escalofriante que salió en las jornadas, traído por al menos dos conferenciantes: que China construyo en 2006 unas dos plantas de generación de energía eléctrica con carbón de 1 GW de potencia cada una ... ¡cada semana del año! Esto significa unas 182 plantas de 1 GW nuevas y quemando carbón en tan solo un año.

    El profesor Pang dedicó también un apartado a hablar de los desafíos energéticos a los que se enfrenta su país. Afirmo que a China le falta petróleo y gas: en 2006 China importó el 47% del petróleo que consume, mientras que sus reservas de gas durarán 42 años al ritmo de consumo actual. Se prevé que la producción china de petróleo llegue a su máximo en 2009. También valoró el impacto del cenit del petróleo: afectará al crecimiento económico en China, el país gasta mucho dinero en importar petróleo, más de 63 millardos de dólares en 2006, el aumento de las importaciones y del precio agravará esta situación. Dijo que China depende del petróleo para el transporte, la defensa nacional y su industria química. Refiriéndose al impacto medioambiental del consumo energético, hizo referencia al carbón, la principal energía primaria utilizada en China, y a las consecuencias medioambientales de su consumo. Fue en ese momento cuando ofreció una información que suscitó algún murmullo entre la audiencia: 2007 se convertirá en importador neto de carbón.

    Sus conclusiones, ante un público abrumado, fueron que China tiene un programa para aumentar su producción propia y reducir el consumo de petróleo, hasta alcanzar una relación del 50% entre petróleo propio y petróleo consumido. (Respecto de este punto, Aleklett, en sus conclusiones y resumen del día, proyectó esta voluntad, con la realidad del mapa de las nuevas exploraciones chinas, prácticamente todas ellas fuera de China, en un gesto poco usual para un moderador). También proyectan aumentar la presencia de las energías renovables, un 10% en 2010 y un 16% en 2020, además de la energía nuclear y la transformación de carbón en líquidos.
    También habló Xionqi de modificar el modo de vida (curiosamente, fue el único conferenciante en hacerlo), desarrollo del transporte público, reducir el consumo de los vehículos y mejorar la disponibilidad de petróleo y gas, sin especificar.

    ¿Es casual que cuando China está afrontado una coyuntura tan compleja, se agranden las piedrecillas en el zapato de una de sus reservas para el consumo energético?

    Todos los noviolentos (y todas las personas) debemos mirar con respeto al budismo y los budistas. Pero, ¿debemos contar entre los budistas a esos fantoches teocráticos, como el Dalai Lama, que cada cierto tiempo son agitados por los medios contra China? ¿Es noviolento servir de mascota de la propaganda imperialista?

    • 3 de octubre de 2007 20:05, por Jesús

      ¿Y si una lucha de resistencia es justa, aunque sea pregonada por el imperialismo, debemos callarnos, para no favorecer a su propaganda? Sólo lo pregunto, no me posiciono;-)

      ¿O, simplemente, tener un discurso propio?
      Ahí ya me voy colocando en cierta posición ;-)

      ¿No nos resistimos l@s antimilitaristas en los Balcanes al discurso militarista occidental sin ceder un ápice en la crítica de las atrocidades de los gobiernos balcánicos? ¿No apoyamos allí la deserción? ¿Qué hubiera pasado si el parlamento europeo o la Casa Blanca también lo hubieran hecho?¿En ese preciso momento habríamos dejado de ser noviolent@s?

      Que le falte a la noticia algo de profundidad en el análisis alternativo a los media convencionales es una cosa, pero el que se difunda una resistencia noviolenta masiva (el titular de la noticia ya la diferencia de otras informaciones), la convierta en mascota de la propaganda imperialista, es, sin más, una exageración desproporcionada.

      Crates, ahora que estoy de año sabático, echo aún más en falta tus análisis desde una perpectiva más colaboradora con esta página. Ya sabes (ya sabeis) que tienes (teneis) para ese menester una dirección de correo, noticiasARROBAantimilitaristas.org, a dónde dirigirte para que tus análisis puedan figurar previamente como parte de la actualidad de la página y no como comentarios pasados de rosca a posteriori.

      Por cierto, y por relajarnos un poco, recuerdos a Mao (jua, jua, jua, jua, jua ;-)

      • 6 de octubre de 2007 00:11, por Crates burócrata

        Punto 1: está por demostrar que estuvimos acertados en «nuestra» posición sobre los Balcanes, cosa que, salvo error por mi parte, jamás se ha evaluado formalmente -respecto a los últimos años- en el movimiento del que formamos parte (no lo propongo ahora aunque lo hiciese en su día, que bastante tuve con otras evaluaciones y recapitulaciones).

        Punto 2: precisamente lo que cuestiono es que tengamos fundamentos para llamar «resistencia noviolenta» a esto (que a lo mejor sí lo debemos llamar, pero es lo que pongo en duda, y no refiriendome al artículo, refiriendome a los hechos de los que forma parte el artículo). ¿O vamos a dedicarnos a apadrinar resistencias noviolentas «por las pintas»?

        • 23 de octubre de 2007 11:42, por Jesús

          El artículo que hoy mismo publica insumissia, querido Crates («¿Por qué Birmania no es Iraq?») debería servir para ayudar a cerrar esta extraña (por innecesaria) polémica; extraigo de él los dos párrafos finales:

          "El imperialismo humanitario ha demostrado ser más destructivo que las injusticias que supuestamente erradica. Pero no cabe esperar nada de él en el caso de Birmania, porque la intervención no sirve a los intereses de las partes influyentes: ni a los de Occidente, ni a los de China, ni a los de Rusia. Podemos ver unos cuantos encuentros sentimentales entre Aung San Suu Kye y representantes de los generales y quizá, a instancias de China y Occidente, unos cuantos, pocos, gestos de buena voluntad de los últimos. Pero no implicarán reformas radicales ni democracia significativa ni derechos humanos. Sólo el pueblo birmano podrá lograrlo todo eso: sus monjes, sus activistas de la sociedad civil y la gente normal.

          Si Iraq ha dado una lección a tener en cuenta es que los birmanos están mucho mejor sin los ataques de los bombarderos estadounidenses o el napalm británico en nombre de la intervención. Las verdaderas reformas y la democracia sólo pueden llegar desde dentro, desde los puños cerrados de la determinación de los desposeídos. En efecto, Birmania no es Iraq, demos gracias a Dios por ello."

Alternativa Antimilitarista - Moc
Administración RSS